Steelcase: Hospital San Juan De Dios - Cordoba -
El origen de la Orden de San Juan de Dios en Córdoba se remonta al siglo XVI. Existía, al menos desde el siglo XIII un hospital de leprosos, el Hospital de San Lázaro, de Patronato Real.
El mal estado del hospital le fue comunicado a Felipe II durante su estancia en la ciudad de camino a Granada. Decretó entonces que la institución fuera regentada por los Hermanos de San Juan de Dios, parte de cuya actividad sería atender a los pobres de la Córdoba.
Continuaron su actividad hasta la desamortización. Sobrevivieron los conventos-hospitales de Sevilla y Madrid, los cuales desaparecieron definitivamente en 1836, con el Real Decreto del 9 de marzo que dictaba la supresión total de todos los conventos.
Por su parte, el abandonado hospital quedó completamente destruido en un incendio, el 25 de julio de 1867. Curiosamente, ese mismo año se aprueba la restauración de la Orden en España, aunque no será hasta 1934 cuando los hermanos de San Juan de Dios regresan a Córdoba.
Gracias a una donación , compran la llamada Finca de San Pablo, el 28 de noviembre según consta en la escritura, para atender a una clase de enfermos que estaban olvidados y casi en un completo abandono, especialmente niños aquejados de graves enfermedades.
El Hogar y Clínica de San Rafael comenzó a construirse gracias al sistema de postulación de esta orden. En esta labor destacó especialmente la labor de fray Bonifacio Murillo. Así, apenas un año después, el 19 de octubre de 1935, las obras del del Hospital Infantil del Hogar y Clínica de San Rafael habían concluido.
Los avances médicos hacen que las enfermedades que trataban los hermanos en su centro fueran erradicadas. Fue evolucionando su hospital, desde entonces, para adaptarse a las nuevas realidades sociales, hasta convertirse en el hospital que es actualmente.